Capítulo II
 

2. Estado Actual de las Redes de Información en Chile

2.1. - Estudio Cuantitativo del Desarrollo de Internet

 En general, es bastante complejo cuantificar el desarrollo de Internet en el mundo. Existen dificultades inherentes a la forma descentralizada en que funciona, lo que hace que sea difícil contar el número exacto de usuarios y las aplicaciones a las que tienen acceso. Existen también, sin embargo, una serie de parámetros que -en conjunto- dan una idea bastante cabal del nivel de desarrollo alcanzado.

2.1.1. - Número de Servidores Registrados y Total de Clientes

 Uno de los parámetros que se usa para medir el crecimiento de la red es el número de computadores anfitriones (hosts) registrados. Se define como un computador host a una máquina multiusuario, o sea, una que típicamente es utilizada por varias personas a la vez, como es el caso de los servidores de una red local, servidores de bases de datos, equipos multiusuario para cálculo rápido, etc. 

 Para que un computador pueda ser referido por un nombre en la red, nombre que corresponda a la nomenclatura de dominios -por ejemplo, huelen.reuna.cl-, este nombre debe estar registrado en la base de datos del Servidor de Nombres del dominio (DNS). Es decir, en una base de datos debe existir un registro que indica cuál es la dirección física de dicho computador, o sea, 146.83.1.1 en el caso del computador referido más arriba.

 Varias empresas en el mundo se dedican a recorrer sistemáticamente dichas bases de datos y entregan semestralmente el número total de computadores registrados. Entre ellas, una de las más reconocidas es Network Wizards. Según esta estadística, en Chile hemos tenido la siguiente evolución en dicha variable:

 De acuerdo con esta estadística, Chile representaba en julio de 1997  un 0,098% de la totalidad de Internet en el mundo, cuyo total registrado era de 19.540.000 computadores. Si extrapolamos esta estadística y la aplicamos al número total de usuarios en el mundo, estimada entre 90 y 120 millones de personas (Fuente: The Matrix), en Chile se puede estimar una total de entre 90.000 y 120.000 personas que tienen acceso a la red. Esto naturalmente incluye los estudiantes universitarios y los empleados de empresas conectadas a la red de forma permanente, vale decir, no se trata de cuentas de acceso en hogares, las que -como veremos más adelante- son bastante menos.

 Esto coincide con estimaciones clásicas que indican que en Internet hay entre 5  y 10 usuarios promedio por cada computador registrado. Si usamos esta estimación y la aplicamos a los números dados más arriba, tendremos la siguiente gráfica de estimaciones -optimista y pesimista- del total de usuarios en Chile. Esto naturalmente coincide con la estimación dada más arriba.


 

Si bien queda claro que el número de usuarios en Chile está aumentando, resulta interesante analizar la progresión de los datos, o sea, la evolución  año a año. Haciendo esos cálculos, observamos la siguiente gráfica:

 De la gráfica se desprende claramente que Chile tuvo un crecimiento bien sobre la media mundial durante 1995, pero que de allí en adelante ha detenido su avance respecto a dicha media mundial. Esto no quiere decir en lo absoluto que se haya saturado el mercado, ya que el número de usuarios Internet en Chile, que en el mejor de los casos alcanza el 1% de la población, no se compara con el total de 17% de la población en Estados Unidos. Más aun, el fenómeno de estancamiento que vive Chile es también cierto respecto de sus vecinos. La siguiente gráfica muestra la pérdida de liderazgo respecto de Argentina y Brasil. En ella se muestra el crecimiento respecto de Chile de la variable penetración, definida como los Hosts/Millón de Habitantes.

 Más grave aun es la forma en que se está usando la red en Chile. Recientes estadísticas (El Mercurio, 31/05/1998) muestran que el porcentaje de computadores del parque total existente conectados a Internet en Chile, es menor que en varios países de América Latina. Esto, sumado a las estadísticas anteriores, quiere decir claramente que Chile no está aprovechando la ventaja obtenida en los años previos  a 1996; peor aun, la ha perdido.

 En esta segunda gráfica se aprecia claramente que el uso que se da a Internet, o al correo electrónico en la empresa, es claramente menor en Chile que en todos los países de América Latina encuestados, redundando posiblemente en una futura pérdida de competitividad de la empresa chilena.

2.1.2.- Tráfico Internacional

 Una de las medidas más precisas del uso de la red lo constituye sin duda el tráfico cursado hacia Internet Global. En efecto, esta variable es la que determina cuánto se está usando la red, medida en términos de información transferida en ambas direcciones. En la siguiente gráfica vemos la evolución del tráfico internacional en REUNA, medido en unidades de tráfico (en unidades de 1,5 Megabytes o millones de caracteres) mensuales. La estadística de REUNA es significativa, no solamente porque fue hasta 1997 el principal proveedor del mercado, sino porque se cuenta con ella desde 1994, cuando solamente existían dos proveedores de acceso a Internet: RdC y REUNA. Adicionalmente, a partir de julio de 1997, el traspaso de los clientes no universitarios de REUNA a CTC Reuna hace que las estadísticas sean más difíciles de conseguir.

 En la figura que sigue se ha graficado tanto el tráfico real, en línea poligonal, como un suavizamiento con un filtro tipo medias móviles (1,2,1), presentado en la gráfica de barras. Se observa claramente el crecimiento exponencial del mismo.

Para estimar a partir de estos datos el tráfico total en Chile, se puede utilizar la proporción entre el tráfico de REUNA y el tráfico total, definida por el número de hosts registrados (ver hosts registrados / proveedor en la sección 2.2.4), que dice que REUNA posee un 42% de dicho número. Se estima a éste como un buen método de extrapolación, ya que el comportamiento de la variable tráfico/host tiene una distribución de alta concentración en torno a la media (véase la gráfica más abajo). En términos numéricos, siendo la media de 17,5 U.T./host y la desviación estándar de 44,7 U.T./host, entre la media y un 30% de la desviación estándar se concentra el 88% del total.
 La estimación obtenida de esta forma, suavizada por el mismo proceso de filtraje (medias móviles con pesos 1,2,1), se grafica a continuación. En la misma gráfica hemos incluido un modelamiento de la serie en forma exponencial, modelo que visiblemente es bastante ajustado a la realidad. Este modelo arroja un crecimiento del tráfico de 3,8 veces por año.

2.1.3.- Ancho de Banda Total Disponible

 En Chile, los proveedores de conectividad y de servicios han considerado necesario mantener su independencia por la vía de tener enlaces de datos que se conectan de forma independiente a diferentes puntos de conectividad en Estados Unidos. Ninguno de los proveedores ha considerado clave conectarse a Europa u otro punto de acceso a Internet Global.

 Los accesos se realizan mediante enlaces satelitales provistos por los operadores de telecomunicaciones autorizados. Se trata de servicios satelitales IBS punto a punto. Dichos servicios proveen enlaces de datos ‘Full Duplex’, es decir, la velocidad indicada en términos de Kilobits por segundo (Kbps) es la misma en ambas direcciones. Se trata, en consecuencia, de un canal de entrada y otro de salida, ambos de la capacidad indicada.

 El ancho de banda nominal total se obtiene al sumar las velocidades de acceso de todos los proveedores, siendo importante resaltar, sin embargo, que se trata de una velocidad nominal, ya que la alta no-linealidad del uso que el protocolo IP hace del ancho de banda, tiene como consecuencia que la capacidad real de transmisión de datos hacia y desde Internet sea mucho menor de esta forma que si se tratara de un solo canal compartido.

 Así, obtenemos que:

Ancho de Banda Nominal Total =  24.048 Kbps

 En Chile, un factor importante que incide en el buen uso de Internet es el de la conectividad entre los distintos proveedores de acceso y servicios. Desde hace 3 años, éstos han comenzado a interconectar sus redes mediante enlaces de datos en Santiago. Varios proveedores pequeños  han comenzado a conectarse entre sí; en particular, 6 de ellos han desarrollado un nodo de interconexión común que han llamado NAP, en el cual intercambian información a velocidades de 10 Mbps. Entretanto, CTC Reuna y EntelInternet se interconectan a 10 Mbps, existiendo numerosos acuerdos bilaterales.

 En la matriz que se presenta a continuación, hemos marcado las velocidades de interconexión entre proveedores. Tratándose de una matriz simétrica, hemos llenado la parte inferior solamente. Las siglas utilizadas para interconectar a los proveedores se entregaron  en la tabla precedente.

2.1.4.- Empresas e Instituciones Conectadas de Forma Permanente
 

 Naturalmente que una de las medidas más claras del impacto de una tecnología es el número de empresas, instituciones y personas que la utilizan. En Internet es bastante complejo determinar la cantidad de usuarios, como ya hemos discutido en las secciones anteriores. Sin embargo, existe una medida que es bastante simple de obtener y que representa una medición objetiva. Esta medida la constituye el número de empresas e instituciones conectadas de forma permanente, es decir, aquellas empresas o instituciones que mantienen una conexión con Internet mediante una línea de comunicación de datos, no una línea telefónica, y que está abierta las 24 horas del día conectando toda la red de la empresa a Internet.

 Para saber el número total de empresas e instituciones conectadas de forma permanente, basta con buscar en las bases de datos de los servidores de nombres (DNS) los números de red registrados y sus correspondientes nombres (dominios). Estas bases de datos son imprescindibles para que la red funcione y, en consecuencia, ninguna empresa conectada puede evitar estar registrada en ellos. 

 Si el servicio de registro de dominios estuviera administrado correctamente, sería muy sencillo y transparente obtener dicha lista; sin embargo, existe una gran cantidad de dominios (nombres) que no corresponden a conexiones reales, sino a nombres registrados como un “alias” para uso futuro, o para denominar un servicio que aparece en la red como independiente, cuando en realidad reside en la máquina de alguna otra entidad. Por ejemplo, www.ejercito.cl es un “servidor virtual” que reside en un servidor físico de InfoEra.

 Luego de hacer la depuración de estas bases de datos y averiguar exactamente quiénes están conectados realmente, al 31 de mayo de 1998 se registraban 480 empresas e instituciones conectadas de esta forma, lo que incluye a los proveedores de acceso. Esas 480 empresas e instituciones se distribuyen de la siguiente forma por sector de actividad económica.

 Tal como se mencionó anteriormente, todas las empresas conectadas de forma permanente deben registrar un “nombre de dominio”. Sin embargo, no todas las empresas que han registrado un nombre de dominio se encuentran conectadas a la red o constituyen una red separada. Algunos de estos son “alias” de servidores reales que contienen información de varias de estas empresas, mientras que otros simplemente han sido registrados a título de reserva para una conexión futura.

 En las gráficas siguientes se analiza la distribución, primero, de los dominios registrados en función de la actividad económica de las empresas poseedoras del registro, mientras que en el segundo se analiza la distribución, también por sector de actividad económica, de las empresas que tienen dominios registrados. La diferencia fundamental entre ambos es que en el segundo se considera un solo dominio por empresa.

2.1.5.- Empresas, Instituciones y Personas Conectadas de Forma Conmutada
 

 En general, es bastante difícil conocer el tamaño real de la base de clientes que acceden a la red de forma conmutada, o sea, usando un teléfono y un módem. Esto se debe, por una parte, a que por estrategias comerciales los proveedores de acceso y los proveedores de servicio entregan versiones abultadas del número de usuarios y, por otra parte, debido a que no existe ningún mecanismo automático que permita saber dicho número. En efecto, las cuentas sólo se conocen al interior de los servidores de los proveedores.

 Las estadísticas siguientes provienen de datos obtenidos de los proveedores de equipos y de las empresas de telefonía. Creemos que las cifras son bastante cercanas a la realidad, pero un estudio realista requeriría de la cooperación de los operadores telefónicos.

 Según estas estimaciones, existiría un total de 35.000  accesos telefónicos a Internet. Si la distribución general del país sigue la de los usuarios de CTC REUNA, estos usuarios estarían comprendidos en un 40% por empresas, instituciones y organismos del Estado, mientras que el 60% restante serían personas naturales.

 De esta estimación se desprende que en Chile existiría aproximadamente un total de 14.000 cuentas de propiedad de empresas, instituciones y organismos del Estado, mientras que las personas naturales alcanzarían un total de 21.000. Es importante notar que muchas de estas cuentas son usadas por más de un miembro de la familia, razón por la cual el número total de usuarios que tiene acceso a Internet a través de una cuenta personal (o más apropiadamente, del hogar), podría alcanzar sobre un 100% más, o sea, 42.000.

 Por otra parte, las cuentas en las empresas son usadas un 100% más que en el hogar (a partir de las estadísticas de tiempos de uso de REUNA). Esto permite deducir que es muy probable que dos o más usuarios accedan a Internet a través de una única cuenta de empresa. En consecuencia, no sería exagerado pensar que unas 42.000 personas estarían usando el servicio desde sus oficinas a través de los accesos telefónicos.

 Sumando ambas estimaciones, se puede llegar a un total de 84.000 personas que usarían Internet a través de cuentas conmutadas. En este punto es importante  notar que estas 35.000 cuentas de acceso usan un promedio de 20 horas al mes de telefonía, llamadas que si son consideradas locales y a un promedio de $ 8 + IVA por minuto (tomando en cuenta las horas de alta y baja), producen ingresos a las compañías telefónicas locales por $336.000.000 + IVA. Esto es relevante al analizar las estrategias comerciales de los proveedores de conectividad creadas por los operadores de telecomunicaciones.

 2.1.6.- Servicios WWW Disponibles

 Una de las claves del éxito de Internet ha sido sin duda la gran cantidad de contenido, en la forma de Servicios Multimediales de Información, que han proliferado a velocidades de crecimiento de 2 veces cada 54 días[x]. Estos servicios son mejor conocidos como integrantes de la denominada “World Wide Web” o WWW. Desde 1994, fecha en que aparecieron los servicios WWW de las universidades de Chile y Católica de Chile, junto a CONICYT y REUNA, han sido numerosas las empresas que han incursionado en esta nueva forma de comunicarse con sus clientes, entregar información al público en general, o incluso, vender productos y servicios. 

 La siguiente es una estadística parcial del crecimiento de estos servicios en Chile.

 Claramente en el período septiembre 1995- agosto 1996 el número de estos servicios se multiplicó por un factor de 5,1. Mientras que en el período de 2 años que va desde Abril 1996 a mayo de 1998 se multiplicó por 3,75 por año. Esto es claramente inferior a la media internacional que habla de una duplicación cada dos meses, las causas de este fenómeno serán analizadas en la sección 4.

 Para analizar la distribución de estos servicios hemos elegido una división de ellos, más que en sectores de actividad económica, en sectores de interés de la información generada. Los datos fueron tomados a partir de los buscadores de varios proveedores de información, entre ellos InfoEra, CTC Reuna, InterAccess y La Brújula. 

 Esta tabla se convierte en el siguiente diagrama de torta, en el que se observa una clara preponderancia de los sectores empresariales por sobre los sectores públicos, al menos en cuanto a cantidad de servicios disponibles.

 2.1.7.- Distribución Socio/Económica y Geográfica de los Usuarios

 Para realizar un análisis del impacto de Internet es necesario conocer, además de las empresas e instituciones, quienes son los usuarios que contratan el servicio desde sus domicilios particulares. El siguiente es un cuadro de distribución en la Región Metropolitana. Los datos provienen de la Base de Datos de REUNA en 1996, la que contituía al momento al menos un 30% del total. Si suponemos que no hay mayores razones para que esta muestra esté sesgada al día de hoy, estimamos que la siguiente gráfica muestra claramente una tendencia a concentración de las cuentas en los estratos socio-económicos altos.

 Este fenómeno de concentración en los estratos socio-económicos altos tiene varias razones, entre las que podemos mencionar: necesidad de contar con un computador, un teléfono y el pago mensual que puede oscilar entre los $15.000 y los $30.000 mensuale incluyendo el costo de la llamada telefónica.

2.2.- Estado de los Servicios Internet Ofrecidos

2.2.1.- Descripción de los Servicios de Conectividad

 A continuación daremos una definición de los distintos tipos de servicio ofrecidos, tomando en cuanta su aspecto técnico y de contenido, sin considerar las distintas modalidades de planes tarifarios.

A.- Servicios para Computadores Individuales
 

Nombre Servicio:    Acceso Conmutado SLIP
Código del Servicio:    SLIP
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Baja
Dificultad de Administración:   N/A
Velocidades Posibles:    9,6-56 Kbps
Descripción:  Mediante un Módem telefónico y usando una línea telefónica básica el usuario conecta su computador como uno más de la red teniendo acceso a Internet a través de aplicaciones orientadas al usuario en modo Windows o MacIntosch. 

Nombre Servicio:    Acceso Conmutado PPP
Código del Servicio:    PPP
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Baja
Dificultad de Administración:   N/A
Velocidades Posibles:    9,6-56 Kbps
Descripción:  Mediante un Módem telefónico y usando una línea telefónica básica el usuario conecta su computador como uno más de la red teniendo acceso a Internet a través de aplicaciones orientadas al usuario en modo Windows o MacIntosch. PPP es más eficiente que SLIP en líneas de mejor calidad, pero a la vez es menos robusto.

Nombre Servicio:    Acceso Conmutado PAP
Código del Servicio:    PAP
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Muy Baja
Velocidades Posibles:    9,6-56 Kbps
Dificultad de Administración:   N/A
Descripción:  Mediante un Módem telefónico y usando una línea telefónica básica el usuario conecta su computador como uno más de la red teniendo acceso a Internet a través de aplicaciones orientadas al usuario en modo Windows o MacIntosch. PAP es una versión de PPP mucho más fácil de instalar y usar. 

Nombre Servicio:    Acceso Conmutado RDSI-P
Código del Servicio:    RDSI-P
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Muy Baja
Dificultad de Administración:   N/A
Velocidades Posibles:    64 y 128 Kbps
Descripción:   Mediante un dispositivo RDSI y usando una línea telefónica digital (Acceso Básico RDSI), el usuario conecta su computador como uno más de la red teniendo acceso a Internet a través de aplicaciones orientadas al usuario en modo Windows o MacIntosch. 

B.- Servicios para Redes

Nombre Servicio:    Acceso Digital RDSI para Redes
Código del Servicio:    RDSI-R
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Muy Baja
Dificultad de Administración:   Media
Velocidades Posibles:    64 y 128 Kbps
Descripción: Mediante un dispositivo de acceso RDSI (ROUTER RDSI) toda una red de computadores de una empresa o institución puede tener acceso en forma simultánea y completa a Internet. El acceso es trasparente para el usuario, ya que el ROUTER se enacrga de establecer la comunicación vía RDSI cuando éste solicita un servicio Internet.

Nombre Servicio:    Acceso Digital Dedicado para Redes
Código del Servicio:    ADD
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Muy Baja
Dificultad de Administración:   Alta
Velocidades Posibles:    19,2 Kbps - 2 Mbps
Descripción: Mediante una línea digital punto a punto y el uso de un ROUTER, toda una red de computadores de una empresa o institución puede tener acceso en forma simultánea y completa a Internet. En esta modalidad la empresa administra su propio servicio de correo electrónico, noticias y puede mantener un Servidor de WWW en sus propias instalaciones. 

Nombre Servicio:    Acceso Frame Relay para Redes
Código del Servicio:    AFR
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Muy Baja
Dificultad de Administración:   Alta
Velocidades Posibles:    32 Kbps - 1 Mbps (CIR)
Descripción: Mediante una línea digital de una Red Pública Frame Relay y el uso de un ROUTER, toda una red de computadores de una empresa o institución puede tener acceso en forma simultánea y completa a Internet. En esta modalidad la empresa administra su propio servicio de correo electrónico, noticias y puede mantener un Servidor de WWW en sus propias instalaciones.

Nombre Servicio:    Acceso ATM para Redes
Código del Servicio:    ATM
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM, G, W3, N, VC
Dificultad de Uso:    Muy Baja
Dificultad de Administración:   Alta
Velocidades Posibles:    2 Mbps – 155 Mbps (PVC)
Descripción: Mediante un enlace de fibra óptica de una Red Pública ATM y el uso de un ROUTER, toda una red de computadores de una empresa o institución puede tener acceso en forma simultánea y completa a Internet. En esta modalidad la empresa administra su propio servicio de correo electrónico, noticias y puede mantener un Servidor de WWW en sus propias instalaciones. Esta forma de acceso es particularmente rápida y apropiada para aplicaciones como video y sonido de alta calidad.

Glosario

CEU: Correo Electrónico Unix, permite transferencia de anexos usando UUENCODE
CEM: Correo Electrónico MIME, permite transferencia de anexos usando MIME
G: Gopher
WT: WWW en Modo Texto , típicamente usando LYNX
N: Noticias (News)
W3: World Wide Web en Modo Gráfico
VC: Video Conferencia, típicamente CU-SeeMe
SLIP: Serial Line IP. Protocolo de Conectividad por Línea Serial
PPP: Point to Point Protocol. Protocolo de Conectividad Punto a Punto.
PAP: Personal Authentification Protocol. Una variante de PPP.
CIR: Velocidad de Trasmisión Comprometida (Aplica en el caso de Frame Relay)
ATM:   Asynchronous Transfer Mode (Modo de Transferencia Asíncrono)
PVC: Permanent Virtual Circuit (Circuito Virtual Permanente)

2.2.2.- Servicios Internet de Valor Agregado

Nombre Servicio:    Programación de ‘Páginas Web’
Código del Servicio:    PPW
Aplicaciones Internet Involucradas:  W3
Dificultad de Implementación:  Muy Baja a Mediana
Descripción: Programar en código HTML el material entregado por el usuario para ser incluido en un Servidor HTTP (WWW). Este servicio incluye típicamente la digitalización de imágenes, aunque no necesariamente su tratamiento. También se suele incluir la programación de código CGI (Common Gateway Interface) y últimamente, JAVA.

Nombre Servicio:    Diseño y Desarrollo de Servicios de      Información Web
Código del Servicio:    SIW
Aplicaciones Internet Involucradas:  W3
Dificultad de Implementación:  Alta a Muy Alta
Descripción: Concepción, organización de la información, diseño gráfico, desarrollo y recolección de material, implementación de servidores de búsqueda, tratamiento de imágenes y todos los elementos necesarios para eleborar una presencia permanente de una empresa en los servicios WWWW de la red. Este servicio también incluye la programación de en código HTML del material así generado para ser incluido en un Servidor HTTP (WWW). Este servicio incluye la programación de código CGI (Common Gateway Interface), Pearl, C y  JAVA.

Nombre Servicio:    Albergue de ‘Páginas’ y Servicios WWW
Código del Servicio:    APW
Aplicaciones Internet Involucradas:  W3
Dificultad de Implementación:  Mediana
Descripción: Instalación en un servidor HTTP de las ‘Paginas’ o el SIW de la empresa usuaria. De esta forma la empresa puede mantener una ‘presencia’ en Internet sin contar con una conexión permanente. El prestador del servicio debe contar con máquinas servidoras de capacidad adecuada al servicio prestado. Se puede entregar o no el servicio de ‘Servidor WWW Virtual’, mediante el cual el SIW de la empresa pasa a ser conocido como www.empresa.cl, sin que en realidad dicho servidor exista. Se trata de un servicio de ‘alias’.

Nombre Servicio:    Servicios Transaccionales WWW
Código del Servicio:    STW
Aplicaciones Internet Involucradas:  W3
Dificultad de Implementación:  Muy Alta
Descripción: Desarrollo de una compuerta segura que, mediante código SSL realice transacciones comerciales vía Internet conectando la Base de Datos de la Empresa cliente con un servidor seguro WWW. Este tipo de asesoría es típicamente requerida por Bancos y Tiendas por departamentos.

Nombre Servicio:    Diseño e Instalación de Seguridad Internet
Código del Servicio:    DIS
Aplicaciones Internet Involucradas:  Todas
Dificultad de Implementación:  Muy Alta
Descripción: Diseño, recomendación de productos e instalación de dispositivos de seguridad, al tiempo de generación de un esquema de seguridad integral para la empresa en sus aspectos de datos, lo que incluye procedimientos, usuarios y todos los elementos que configuran dicho servicio.

Nombre Servicio:    Correo Electrónico Encriptado
Código del Servicio:    CEE
Aplicaciones Internet Involucradas:  CEM
Dificultad de Implementación:  Muy Alta
Descripción: Mantención de un Servidor Público de llaves que utiliza los algoritmos de llave pública/llave privada RSA Asesoría a usuarios en la utilización de herramientas de correo seguro, tipo PGP.

Glosario:

HTTP: HyperText Transmision Protocol. Lenguaje estándar de transmisión de multimedios en Internet.
WWW: World Wide Web. ‘Red’ de Servidores HTTP implementada sobre Internet.
HTML: HypertText Markup Language. Lenguaje de programación para diseñar las ‘Páginas’ Web.
CGI: Common Gateway Interface. Lenguaje estándar para interactuar entre el servidor HTTP y otras aplicaciones.

2.2.3.- Empresas Proveedoras de Servicios y Proveedoras de Conectividad
 

 Al describir las diferentes empresas que ofrecen los servicios Internet es importante diferenciar entre aquellas que prestan solamente servicios de conectividad, o proveedores de conectividad Internet (PCI), y aquellos que proveen además la gama de servicios superiores, llamados también proveedores de servicios Internet (PSI).

 A continuación damos una lista completa (al 31 de Mayo) de los proveedores, tanto de conectividad como de servicios Internet. Más adelante daremos una lista de otras empresas involucradas solamente en servicios Internet, sin dar conectividad. A dichas empresas las llamaremos Empresas de Servicios Complementarios (ESC).

Empresas Proveedoras de Conectividad y Servicios

BellSouth Empresa de Telecomunicaciones Internacionales. Se ha constituido en un Proveedor de Conectividad Internet.

NetAlta Ex ChileNet. Empresa Proveedor de Servicios Internet. Ligada al Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, hoy toma su conectividad de VTR.

ChileSat Empresa de Telecomunicaciones Internacionales ligada a Telex-Chile. Se ha constituido en un Proveedor de Conectividad Internet

CMET Empresa de Telefonía de la Región Metropolitana. Se ha constituido en un Proveedor de Conectividad Internet

CTC Reuna  Empresa nacida de la fusión de los servicios a terceros de REUNA y los de Mundo Internet. Es de propiedad de CTC (95%) y REUNA (5%). Es un Proveedor de Conectividad Internet 

EntelInternet  Empresa de Telecomunicaciones Internacionales. Se ha constituido en un Proveedor de Conectividad Internet.

IBM Global Network Empresa fabricante de hardware, software y aplicaciones a medida para empresas. Ofrece en Chile todos los servicios Internet a través de su propia red con tecnología Internet.

Interaccess Empresa privada ligada a Teknos Comunicaciones. Se han constituido en una empresa proveedora de servicios Internet. 

Interactiva Antiguamente un BBS, se ha convertido en un proveedor de conectividad Internet. 

MacLand Antiguamente un BBS, se ha convertido en un proveedor de servicios Internet. 

Netline Empresa privada ligada a Netcom, Francia. Se ha constituido en una empresa proveedora de servicios Internet. 

Netup Empresa privada chilena d propiedad de RIGG S.A.. Se ha constituido en una empresa proveedora de servicios Internet.

RDC Empresa privada de propiedad de SONDA y 3 universidades tradicionales. Es, junto a REUNA, el más antiguo de los proveedores de servicios Internet.

REUNA Consorcio Universitario. Corporación de derecho privado sin fines de lucro, es el más antiguo proveedor de servicios Internet. Actualmente entrega conectividad solamente a los socios del Consorcio (universidades tradicionales).

Telefónica del Sur Empresa de Telefonía y Telecomunicaciones Internacionales del Sur de Chile. Se ha constituido en un proveedor de conectividad Internet 

Telemultimedia/Iusatel/CyberCenter Actualmente es propiedad de Cybercenter, empresa privada chilena. Se ha constituido en una empresa proveedora de servicios Internet 
 

 Los niveles y tipos de servicio ofrecidos no son los mismos, incluso en los servicios de conectividad. Por esta razón, hemos hecho el siguiente cuadro resumen del tipo de servicios de conectividad ofrecido por cada uno. Los códigos de servicio se obtienen del párrafo 2.1.
 
 

 Aun cuando existen numerosas empresas que se han comenzado a dedicar a la prestación de servicios en torno a Internet, tomaremos el riesgo de nombrar a las más relevantes solamente. Dada la casi inexistencia de barreras de entrada, cada día son más los grupos de jóvenes egresados que desean montar sus propias empresas en el rubro, lo que dificulta un conocimiento cabal del número y las características de las mismas. Entre las más importantes se encuentran.
 

Empresas Proveedoras de Servicios Complementarios Internet
 

Aguas Azules Empresa deValparaíso dedicada al desarrollo de servicios WWW y a su almacenamiento (Web Hosting) en un servidor de Estados Unidos (webhost).

ChilNet Empresa productora del Directorio de Fax de Chile. Mantiene ese mismo directorio en forma electrónica conectado a Internet, y un servicio de diseño de pequeños sistemas WWW y almacenamiento de los mismos en sus propios servidores.
InfoEra       Empresa nacida de la alianza estratégica entre REUNA y CTC. Es un Proveedor de Servicios de Información, a la vez que desarrolla servicios de información Web e Intranets. Es de propiedad de Reuna (75%) y  CTC (25%).
 

North Supply Informática Empresa filial de North Supply Chile, se dedica a la consultoría en Sistemas de Informática y Telecomunicaciones. Recientemente ha decidido incursionar en soluciones de seguridad para Internet, desarrollo de servicios de información WWW e integración  de los mismos a sistemas transaccionales.

Novared  Empresa nacida del Servicio de Ciencias de la Computación (SECICO) de la Universidad Católica, está formada por los ingenieros y técnicos que formaron originalmente RdC. Se dedican a instalar servicios de acceso Internet en la modalidad de externalización de servicios,  creación de servicios de información WWW,  seguridad en Internet e integración de sistemas transaccionales a servicios WWW.

REUNA Consorcio universitario. Además de dedicarse a la conectividad Internet para sus socios y al desarrollo de proyectos universitarios, es una empresa consultora en servicios de seguridad Internet.

Tandem Chile Empresa dedicada a la integración de soluciones en informática, son distribuidores de equipamiento y software. En Internet asesoran a empresas y distribuyen soluciones de seguridad.

UVA Multimedia y Tecnonáutica Microempresas nacidas de estudiantes del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile. Se dedican al desarrollo de servicios WWW, consultoría en soluciones Internet e integración de servicios transaccionales.

2.2.4.- Participación de Mercado
 

 La mayoría de los proveedores se ha concentrado en ofrecer un producto atractivo para el mercado hogar y por diferentes razones. Por un lado, los proveedores ligados a los operadores de telecomunicaciones lo hacen para aumentar los minutos de llamadas telefónicas, siendo el mercado hogar el que, al utilizar el teléfono, les conviene para este fin. Los proveedores menores lo hacen porque la infraestrcutura y ancho de banda requerido es menor. El hecho es que es aquí es donde hoy se concentra la mayor competencia en la oferta, habiéndose estabilizado la tarifa en torno a $ 10.000 para el hogar y $ 18.000 para pequeñas empresas.

 La siguiente estimación es absolutamente personal y se basa en información indirecta obtenida de fuentes confiables (más que una pregunta directa a los proveedores). Aquí sólo se da a título indicativo la concentración que se está produciendo en manos de los grandes operadores.

 Si bien la poca transparencia del mercado conmutado hace que puedan coexistir tantas tarifas y tan diferentes calidades de servicio, en el mercado dedicado las tarifas son más claras. Debido al registro obligatorio de los nombres de los dominios y de las redes, es posible detectar exactamente la repartición de mercado. 

 La siguiente es la repartición en términos del número de instituciones conectadas a cada uno de los proveedores de acceso al 31 de mayo de 1998. La lista de los dominios fue obtenida del servidor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, administrador del dominio para Chile. El total de conexiones es de 480.

2.2.5.- Cobertura Geográfica de los Proveedores de Acceso

 En la tabla siguiente analizamos la cobertura geográfica de los Proveedores de Acceso y Servicios. Distinguiremos los casos en que el servicio se da en forma local de aquellos en los cuales se da en forma remota. Usaremos las siguientes claves:

L:  Local. Servicio entregado en la región con personal y equipamiento Internet propios.
T: Remoto estándar. Servicio entregado usando un servicio de telecomuni-caciones público a tarifa estándar.
S: Remoto subsidiado. Servicio entregado usando un servicio de telecomunicaciones propio, pero en el cual los valores de dicho servicio han sido absorvidos por el prestador del servicio.

2.3.- Servicios de Telecomunicaciones para el Desarrollo de Redes de Información

2.3.1.- Descripción de los Servicios Ofrecidos

Nombre Servicio:    Servicio Análogo Telefónico
Código del Servicio:    RPTC
Velocidades Posibles:    Hasta 56 Kbps
Descripción: Es el acceso a través de una línea telefónica normal y un módem a un servicios de datos. La calidad de las líneas no permite siempre llegar a 28,8 Kbps, siendo lo más frecuente la velocidad de 14,4 Kbps.

Nombre Servicio:    Primario RDSI
Código del Servicio:    PRI
Velocidades Posibles:    2 Mbps
Descripción:  Servicio de acesso primario a la Red Digital de Servicios Integrados (ISDN). Mediante un enlace físico (pares de cobre), se establece un circuito de 2 Mbps correspondiente a un total de 30 canales telefónicos digitales de 64 Kbps cada uno,  más dos canales de control. Este servicio sirve para conectar centrales telefónicas a la Red Pública Telefónica Conmutada y para dar acceso digital conmutado (RDSI) de datos de hasta 30 usuarios simultáneos a 64 Kbps ó hasta 15 usuarios a 128 Kbps.

 Nombre Servicio:    Básico RDSI
Código del Servicio:    BRI
Velocidades Posibles:    64 ó 128 Kbps
Descripción:    Mediante un par telefónico de buena calidad se entrega un servicio RDSI de dos canales de 64 Kbps. Se trata de un servicio conmutado digital que permite tasas sostenidas efectivas de 64 Kbps en modo Full Duplex (64 Kbps en ambas direcciones), por uno o dos canales simultáneamente. Este servicio puede ser de voz y datos.

Nombre Servicio:    Red de Transporte TDM
Código del Servicio:    RTTM
Velocidades Posibles:    2 Mpbs o menor
Descripción: Mediante un enlace físico entre el proveedor del servicio, normalmente pares de cobre, el operador de telecomunicaciones conecta al cliente a su Red de Transporte Digital Telefónica, la que permite enlaces de datos de 2 Mbps entre puntos distintos. Mediante equipamiento adicional se puede dar velocidades menores, aunque esto  económicamente no resulta interesante.
 

Nombre Servicio:    Red Digital TDM
Código del Servicio:    RD
Velocidades Posibles:    Desde 9,6 Kbps hasta 128 Kbps
Descripción: Mediante un enlace físico entre el proveedor del servicio, normalmente pares de cobre, el operador de telecomunicaciones conecta al cliente a su Red de Transporte Digital, estableciendo al interior de ella un Circuito Virtual Permanente del ancho de banda deseado entre dicho punto y el que el cliente solicite. Normalmente una conexión física sirve para dos enlaces de hasta 64 Kbps. La implementación de nuevas tecnologías está permitiendo llegar hasta 128 Kbps. Se trata de una red de transporte del tipo TDM (Time Division Multiplexing), que garantiza un ancho de banda específico.

Nombre Servicio:    X.25
Código del Servicio:    X25
Velocidades Posibles:    Desde 4,8 Kbps hasta 64 Kbps.
Descripción:  Mediante un enlace físico entre el proveedor del servicio, normalmente pares de cobre, el operador de telecomunicaciones conecta al cliente a su Red Pública X.25. Al interior de ella se establecen Circuitos Virtuales Temporales o Permanentes entre los puntos deseados. En esta red no existe garantía alguna de la velocidad real obtenida punto a punto. Se trata de una red en extinción en el mundo entero.

 Nombre Servicio:    Frame Relay
Código del Servicio:    FR
Velocidades Posibles:    Desde 9,6 Kbps hasta 2 Mbps
Descripción: Mediante un enlace físico entre el proveedor del servicio, normalmente pares de cobre, el operador de telecomunicaciones conecta al cliente a su Red Pública Frame Relay. Al interior de ella se establecen Circuitos Virtuales Permanentes entre los puntos deseados. La diferencia con las Redes Digitales TDM es que aquí la multiplexión (compartir la red de trasnsporte) es estadística y no existe garantía del ancho de banda exacta que se obtendrá. En principio, el operador de telecomunicaciones entrega una velocidad de acceso física y una Velocidad Mínima Comprometida (CIR). La verdad es que esto no se ha cumplido en las redes actuales.

Nombre Servicio:    ATM
Código del Servicio:    ATM
Velocidades Posibles:    Desde 38,4 Mbps hasta 155 Mbps
Descripción: Mediante un enlace físico entre el proveedor del servicio, el que debe ser de fibra óptica, el operador de telecomunicaciones conecta al cliente a su Red ATM. Al interior de ella se establecen Circuitos Virtuales Permanentes entre los puntos deseados. El protocolo ATM establece una multiplexión por conmutación de celdas de longitud fija, en las cuales se asigna espacio a los circutios virtuales. Tratándose de un protocolo de transporte proveniente de la telefonía, tiene serios problemas para el acceso de redes tipo Internet. Los servicios intregados actualmente son para interconexión de redes de área local a velocidades de acceso nominal de 155 Mbps.

Nombre Servicio:    VSAT
Código del Servicio:    VSAT
Velocidades Posibles:    Desde 9,6 Kbps hasta 64 Kbps.
Descripción:  Es un servicio para zonas aisladas. Del lado del cliente se instala una antena y un módem satelitales que conectan dicho punto con un concentrador (HUB), el que conmuta datos en una red de paquetes, usando típicamente el protocolo AX.25. Las conexiones con diversos puntos se logran conectándolos al mismo HUB. La experiencia de IP sobre VSAT es mala.

Nombre Servicio:    Líneas Privadas
Código del Servicio:    LP
Velocidades Posibles:    Desde 9,6 Kbps hasta 155 Mbps o más
Descripción:  El proveedor instala un par físico ( o más ) de cobre o fibra óptica entre los puntos deseados por el cliente. El manejo de los protocolos depende del cliente.

 Nombre Servicio:    Servicio Satelital Punto a Punto
Código del Servicio:    IBS
Velocidades Posibles:    Desde 9,6 Kbps hasta 2 Mbps
Descripción:  El proveedor instala un enlace satelital dedicado que permite trasmitir voz y datos entre los puntos solicitados por el cliente. El acceso es normalmente por pares de cobre, desde los puntos a conectar a las oficinas del operador. Luego, éste usa sus sistemas de transporte satelital para entregar el circuito. El manejo de los protocolos de red depende del cliente.

 En la siguiente tabla damos una lista de los servicios ofrecidos por los distintos operadores de telecomunicaciones.

(*) Incluidas las filiales. UUUUU



2.3.2.- Cobertura

 El servicio básico de transmisión de datos, en especial en el mercado hogar, se da hoy en día mediante la Red Pública Telefónica Conmutada (RPTC). Esta situación no se restringe al caso chileno, sino que es una forma muy popular de tener acceso a la Red. En consecuencia, es clave analizar tanto la cobertura como la penetración de dicha red. 

 En la tabla dada a continuación se encuentra el número de líneas telefónicas en servicio por Región al 31 de diciembre de 1996,  según datos entregados por CTC. Se podrá observar la fuerte concentración de dichas líneas en la Región Metropolitana, más precisamente, un 58% de ellas en el caso del servicio residencial, siendo que según el Censo de 1992 sólo el 39,39% de la población del país vive en ella. Esta situación está cambiando con la aparición en el mercado de EntelPhone y Telesat, además de la fuerte inversión que está haciendo CTC, pero aún no se ha tenido acceso a estadísticas más recientes.

 Es interesante observar que el número de líneas por cada 100 habitantes representa un promedio de 15,43, considerado excelente a nivel de la región, en particular entre los países del Mercosur. Sin embargo, es importante analizar la forma en que dichas líneas se distribuyen a nivel nacional, observándose que la mayor concentración está en la Región Metropolitana, donde se llega a 17 líneas por cada 100 habitantes, mientras que en la XI Región sólo hay 4 líneas por cada 100 habitantes. De manera similar, la distribución es desigual en la RM, alcanzándose el máximo en Providencia, pero no hay una correlación exacta entre nivel socioeconómico de la omuna y la penetración del sistema telefónico, donde también influyen factores como la antigüedad de la comuna y otros. Es claro, sin embargo, que existen sectores al interior de la Región Metropolitana donde la cobertura telefónica es de un nivel bastante inferior a la media del país.

 Al analizar la cobertura de las redes de datos es importante notar que ninguna de estas redes se encuentran interconectadas. Así, las Redes Públicas X.25 a nivel nacional no tienen punto de interconexión y un proveedor que desea dar servicios de datos debe conectarse a todas la redes para asegurar que sus clientes puedan llegar a él sin pasar por las redes internacionales. El caso de Frame Relay es igual, las dos Redes Públicas Actuales: ChileSat y ENTEL no se comunican entre sí, lo que obliga al usuario a tomar una decisión que en algunos casos puede ir en contra de sus intereses. 

 Si bien esto es grave a nivel de Datos, lo es más a nivel de Servicios de Voz y Datos (RDSI), ya que no existe ni legislación ni planes de conectar los servicios telefónicos a dicho nivel. 

 A pesar de esto, es posible en algunos casos obtener cobertura por extensión de los servicios de los distintos operadores. Así, es frecuente que se arrienden mutuamente servicios de líneas privadas para llegar a un cliente. 

 En el siguiente cuadro se presenta la cobertura normal de los distintos operadores por regiones. Esto no quiere decir que toda la región sea alcanzable, o que el costo no sea prohibitivo, como sí lo cuando se requiere una extensión por microondas o servicios satelitales dedicados.

 Otra salvedad que es preciso hacer, es que no todos los operadores tienen todos sus servicios disponibles en todas partes. Así, si bien CTC tiene servicio en todas las regiones, no en todas ellas ofrece RDSI. Lo mismo es válido en otros servicios y otras regiones.

2.3.3.- Costos

 Los precios de los distintos servicios dependen frecuentemente del tipo de acceso final (último kilómetro) que sea necesario instalar. En particular, si es necesario desarrollar planta externa para acceder a un lugar, es frecuente que el cliente deba cancelar todos, o gran parte, de los costos de dichos trabajos. Esto se puede traducir en una mayor renta, o un elevado costo de instalación que en ocasiones resulta prohibitivo. En otras ocasiones es necesario instalar un enlace de radio, lo que es cargado al cliente en forma directa a costos muy altos. Estas razones hacen que, incluso en la Región Metropolitana, no se pueda garantizar que un enlace de datos tenga los costos que se dan a continuación a modo de ejemplo para la red Frame Relay.


Nota: Las velocidades están expresadas en Kilobits por segundo. Los precios están en pesos.

 Desde 1996 los valores han bajado, pero no sustancialmente. Sería importante solicitar a los operadores una tabla de tarifas actualizada. 

2.4.- Iniciativas Estatales 

2.4.1 El Proyecto Enlaces del Ministerio de Educación

 El Proyecto Enlaces es la componente de Informática Educativa del Programa MECE* del Ministerio de Educación. Este se inició en 1993 como un proyecto piloto que buscaba identificar los roles, impactos, costos y beneficios que tiene el uso de computadores y telecomunicaciones en las escuelas chilenas.

 A partir de 1995, Enlaces se transformó en un proyecto de cobertura nacional tanto para educación básica como para enseñanza media.

 El proyecto Enlaces provee una herramienta de comunicación, más precisamente, correo electrónico vía Internet, y promueve la participación en proyectos colaborativos interescuelas y liceos, el intercambio de recursos metodológicos y el uso de software educativo multimedial.

                  Con el fin de facilitar el uso del computador por parte de alumnos y profesores, se desarrolló el software La Plaza, un programa que permite acceder a la comunicación (nacional e internacional) vía correo electrónico a través de Internet, participar en proyectos colaborativos y la utilización de software educativo multimedial, todo de manera muy simple. 

 El programa La Plaza, utiliza correo electrónico en forma indirecta, es decir, permite que los alumnos y profesores lean y escriban sus cartas durante el día, pero la transmisión de mensajes se efectúa solamente durante la noche, sin intervención humana.

                  Para hacer posible la mantención de esta red educacional, se ha organizado a lo largo de  Chile una estructura de apoyo técnico - pedagógico que permita atender los diferentes puntos de la red en el país. Esta red se materializa en cuatro zonas geográficas -Norte, Centro, Sur y Sur - Austral- a través de centros zonales representados por instituciones de educación superior vinculadas a Enlaces. Cada uno de estos centros
zonales tiene a su cargo unidades ejecutoras que constituyen el núcleo que atiende directamente a un grupo de escuelas o liceos en su localidad geográfica. Es a través de estos centros zonales que se realiza el acceso a Internet, ya que éstos están insertos en las universidades tradicionales del país, las que cuentan con acceso a Internet, mayoritariamente  a través de REUNA.

 El total de establecimientos conectados de esta forma es actualmente  de más de 2000, divididos aproximadamente en un 60% de escuelas y un 40% de liceos.

 La distribución de las escuelas conectadas actualmente en el proyecto MECE Básica era la siguiente en 1996:

El siguiente cuadro entrega datos del nivel de actividad de las escuelas conectadas al proyecto Enlaces

 Estas comunicaciones han sido preferentemente nacionales; sin embargo, el acceso internacional y los convenios con instituciones de América y otras latitudes han dado sus  frutos. La siguiente es una estadística de los destinos de los mensajes hacia y desde fuera de Chile:

 Las proyecciones de Enlaces para el año 2000 implican dar cobertura a la totalidad de la Educación Media, y a la mitad de la Enseñanza Básica de todo el país,  estimulando la participación regional a través de planes de incentivo a la complementación.

 Recientemente, Enlaces ha recibido una donación de 5.600 líneas telefónicas para que escuelas y liceos tengan acceso a Internet a través de ellas, ofreciendo además un descuento de un 35% sobre el Servicio Local Medido. Si bien esta donación parece muy interesante en principio, no es en realidad una solución definitiva, ya que un real acceso a Internet de una escuela o liceo tendría un uso promedio mayor que el usuario conmutado normal ( una estimación de base podría ser 2 horas diarias de conexión), lo que generaría un gasto total mensual de $ 123.761.760. ó US$ 3.559.763 al año. Está claro que difícilmente esta será una vía de solución permanente para las escuelas.

2.4.2.- El Servicio de Impuestos Internos

 En marzo de 1995 el Servicio de Impuestos Internos colocó en Internet por primera vez el formulario 22 y sus instrucciones, en el marco de la Operación Renta 1995. Desde entonces, este organismo del Ministerio de Hacienda ha venido desarrollando un plan que lo llevará a establecer un servicio de entrega de formularios de declaración de empresas para obtener en forma electrónica y vía Internet los datos de retenciones, intereses por cuentas de ahorro, acciones, etc. El plan culminará en el año 1999 ó 2000, cuando se admitan las declaraciones de impuestos (Formulario 22) vía la red.

 El exitoso plan de recopilación de las retenciones de las empresas llevado a cabo en marzo de 1998 (se obtuvieron 34.000 vía Internet) ha hecho acelerar los planes, contemplándose este año la idea de permitir rectificaciones vía la red y la declaración completa en 1999.

2.4.3.- Munitel.

 En 1996 la Asociación de Municipalidades, en conjunto con CTC Corp, lanzaron el servicio Munitel, un sistema de información en línea que conectaría todas las municipalidades del país vía una red privada. La verdad es que el resultado posterior al llamado ha sido decepcionante, ya que nada realmente existe. Es necesario desarrollar el área de información a la comunidad, pero con contenido real.

2.4.4.- Presencia del Gobierno.

 En octubre de 1995 el Gobierno, a través de la Presidencia de la República, decidió aparecer en Internet. Encargando su desarrollo a la empresa Ilúmina, ligada a la Universidad de Chile, colocó información de la estructura del Gobierno y también turística. Este servicio, que pudo ser un buen comienzo, sufrió del inconveniente de no ser debidamente actualizado y se encuentra en remodelación.

 Loa esfuerzos desplegados durante las elecciones municipales para infomar al mundo fueron mal organizados, y la consecuencia fue que sirvieron de poco. Lo mismo ocurrió con la Cumbre Iberoamericana, que fue atacada por piratas informáticos que hicieron pasar un bochorno al Gobierno de Chile.

 La experiencia ganada en estas primeras incursiones hizo que las Parlamentarias ‘97 vía Internet fueran realmente un éxito, lo mismo que la Cumbre de Presidentes de abril de 1998. Estas iniciativas están aportando positivamente al desarrollo de estos servicios en Chile. 

 Sin embargo, es necesario un esfuerzo que no se concentre en los grandes eventos, sino en la información que la gente necesita día a día.

2.5.- Servicios de Información Chilenos en Internet: Públicos  y Comerciales.

2.5.1.- DICOM

 Crada en 1979, DICOM utiliza bases de datos que tienen su origen en fuentes de información accesibles al público, o bien, son aportadas por los usuarios en virtud de las normas que regulan sus actividades.  En especial, destaca en esta categoría variada información destinada a prevenir fraudes, tales como pérdidas o robo de cédulas de identidad, de talonarios de cheques, antecedentes sobre defunciones y otras.

 Las bases de datos de DICOM incluyen datos relativos al patrimonio económico de las personas y en ningún caso sobre el patrimonio moral de ellas (religiosos, políticos, de familia, de salud y otros personalísimos de cada individuo). A su vez, los antecedentes económicos no contienen datos que atenten contra el secreto bancario, estadístico y tributario.

 Es de ordinaria ocurrencia que tanto en el sector público como en el privado las bases de datos de DICOM se consideren en la asignación de propuestas para los efectos de conocer sobre la solvencia y seriedad de los proponentes.  Por otra parte, los tribunales de justicia recurren habitualmente a los servicios de información de DICOM para conocer sobre antecedentes de partes en conflicto, para mejor resolver.  Similar es la situación del poder legislativo en determinadas acciones relacionadas con su labor fiscalizadora.

 Durante los últimos años, DICOM ha exportado su tecnología y servicios hacia otros países de América Latina, contando en la actualidad con empresas filiales en Argentina, Colombia, Perú y próximamente en Centro América.

 En la actualidad, DICOM otorga más de 200 servicios de información, con diferentes plataformas de comunicación, que comprenden desde la conexión de terminales, computadoras personales, redes, computadoras de gran tamaño y otras que permite la tecnología de la red DICOM, incluyendo Internet.  A esta fecha, la red supera los 15 mil terminales de computador, dando respuesta a más de 10 millones de consultas mensuales en línea, a partir de datos tales como RUT de personas y empresas, códigos de productos, rol de una propiedad, número de un cheque y muchos otros argumentos de búsqueda que permite el servicio de información de DICOM.

 En DICOM y sus empresas filiales, trabajan cerca de 600 personas, de las cuales 500 lo hacen en Chile y 100 en el extranjero.

 Hoy, DICOM es hoy propiedad de EQUIFAX, empresa de servicios de información de EEUU, líder en el mundo en su actividad, ya que esta última es el principal accionista (50%) de la compañía chilena.

 De manera similar a DICOM, la empresa Infotrade, filial de DICOM dedicada al rubro de la información para el sector exportador, también se encuentra en Internet. Ofrece sus servicios de suscripción y también entrega una cierta cantidad de información gratuita.

2.5.2.- Diarios y Revistas

 Ya son numerosos los diarios y revistas que mantienen sistemas de información en línea, como es el caso de La Epoca, Estrategia, El Mercurio, las revistas Caras, Ercilla, Hoy, y muchas más. Definitivamente, los medios de comunicación están siendo un canal de comunicación de Chile hacia el mundo.